Desde el mayor pago de deuda del año y un crédito récord para petroleras hasta empresas de consumo masivo en alerta por el dólar, mientras crece el ruido político
Además, la ampliación del RIGI para proyectos energéticos, la apuesta de YPF a la minería de uranio y la tensión por la carne patagónica.
👋 Hola, hola
Esta semana el ruido político se intensificó y promete escalar aún más de cara a octubre. En medio de ese clima, las noticias económicas siguen mostrando movimientos importantes que vale la pena seguir de cerca.
Si querés estar al tanto de lo que realmente importa, sumate a la comunidad.¡Arrancamos!
⭐️ Noticias destacadas
🔹Milei vetará leyes impulsadas por la oposición que afecten el equilibrio fiscal
🔹Petroleras logran el mayor crédito privado en décadas: US$2.000 millones
🔹Ampliaron el RIGI: ahora podrán sumarse los proyectos de generación de energía eléctrica
🔹La lista completa de la motosierra: los 100 organismos públicos cerrados o modificados -entre disoluciones, fusiones y recortes- a través de 65 decretos delegados durante el último año
🔹Argentina habría acordado una lista de 100 productos con arancel cero, frente al 10% general que impuso EEUU: anuncio oficial pendiente
🔹YPF apuesta a la minería de uranio y mejora ventas de combustible durante la madrugada
Desde la petrolera apuntan a que en 2030 Argentina tenga una nueva fuente de divisas gracias a la energía nuclear. El país no produce uranio desde el año 1997. Por otro lado, sus ventas de combustible aumentaron un 25% durante la madrugada en estaciones piloto gracias a la nueva estrategia a descuentos y autodespacho.🔹Por las tasas municipales, Mercado Libre cierra su oficina en Córdoba y todo su equipo pasará a trabajar 100% remoto desde agosto
Pagaba $770 millones al mes en tasas municipales, 24 veces el valor del alquiler. Asegura que la presión municipal "desalienta la inversión y el desarrollo"🔹Tensión por la carne patagónica
Santa Cruz aprobó una ley para mantener su propia barrera sanitaria y evitar el ingreso de asado con hueso. Chile suspendió importaciones. La UE revisará la situación. El Bloque Rural pidió dar marcha atrás.🔹Inseguridad alimentaria infantil en Argentina: una herida abierta desde 2010
Según la UCA, un 35,5% de los niños argentinos no tuvo acceso a una alimentación adecuada. Son 4,3 millones de chicos, más que en 2023, cuando la cifra fue del 32%. El año más crítico fue 2020, con un 37%.🔹Empresas de consumo masivo ven un dólar de hasta $1.300 como límite para no subir precios: si pasa ese umbral, vendrían listas nuevas.
🔹Messi amplía sus inversiones: se sumó como socio en El Club de la Milanesa.
Con esta alianza, la empresa local planea expandirse en Argentina y la región. Para 2027, se proyecta la llegada a Europa.🔹CABA: la cantidad de locales vacíos aumentó un 40% en el último año según la CAC
🔹Expectativas bajas para vacaciones de invierno: las reservas hoteleras están abajo del 50% en muchas regiones.
🔹Índice Big Mac: ¿el valor razonable está en $1.295?
Según el índice Big Mac, el dólar oficial debería rondar los $1.295. Ayer cerró en $1.275. En Argentina, un Big Mac cuesta $7.500 (equivale a US$5,88), mientras que en EE.UU. sale US$5,79. Economistas consideran razonable un dólar cerca de los $1.300: mejora la competitividad y encaja en la banda oficial. Aun así, advierten que no sería suficiente frente a las distorsiones locales.🔹Netflix será un 20% más caro en agosto y afectará a todos los planes: con impuestos, el plan Premium superará los $24.400 por mes en Argentina
📌Sin impuestos
🔹Básico: de $5.999 a $7.199
🔹Estándar: de $9.999 a $11.999
🔹Premium: de $13.499 a $15.999
🔹Miembro extra: de $3.599 a $4.999 (+39%)
📊 Datos visuales
🔹Argentina tiene el salario pretendido en dólares más alto de la región, según Jobint Bumeran. En lo que va de 2025, en Argentina suben 16,2% al MEP y 10,2% al oficial
🔹Vacaciones de invierno 2025: una salida típica de una familia tipo al cine con pochoclos y cena puede costar hasta $127.700, si no se aprovechan descuentos, según Focus Market. Es un 60% más que en 2024
🔹Salarios mínimos de América Latina para julio del 2025
📈Semana Financiera
El dólar oficial avanzó a $1.275 en el Banco Nación y el blue cerró en $1.310. El S&P Merval cayó casi 5% en dólares tras el revés oficialista en el Congreso
Las reservas del BCRA cerraron en US$39.052 millones, bajando US$2.687 millones (-6,4%) debido al pago de US$4.300 millones que el Tesoro hizo esta semana a acreedores privados por bonos Globales y Bonares.
Bitcoin volvió a romper un récord y alcanzó los US$ 118.848: ya creció 105% en el último año
✉️ Hasta acá el resumen, pero esto sigue
Cerramos la semana con el resumen pensado para que entiendas lo esencial sin perder tiempo, mientras Trump sigue enviando cartas arancelarias. Hoy anunció aranceles del 30% para la Unión Europea y México. Entrarán en vigor desde el 1 de agosto.
Si te gustó, compartilo.
Todos los lunes en finanzasargy.com tenés lo último y en redes seguimos en contacto día a día.Nos vemos en la próxima edición con más datos y noticias.
¡Buen finde!