Julio empezó con todo: desde juicios internacionales con YPF en la mira hasta las señales de una economía en expansión
También: agrodólares récord, menos pobreza en CABA, cortes de gas, propuesta de nueva moneda y asado más barato en la Patagonia.
👋 Hola, hola
Estuve siguiendo todo lo que pasó esta semana para que vos no tengas que hacerlo. Noticias, datos y tendencias, todo resumido y ordenado, sin tecnicismos ni vueltas, para que estés al día sin complicaciones.
Si todavía no te suscribiste, te recomiendo sumarte para no perderte nada.
Gracias por estar del otro lado.
Arrancamos.
⭐️ Noticias destacadas
🔹Crece la inversión
La inversión real creció 19,7% interanual en mayo, impulsada por maquinaria importada. Equivale a US$7.596 millones, según OJF. Se espera que la tendencia continúe.🔹Dólar débil a nivel global
El dólar global cayó 10% en el primer semestre, el peor arranque de año desde 1973. Es su valor más bajo desde febrero de 2022.🔹Salarios vs. inflación
Si la inflación sigue bajando, los salarios reales podrían subir 5% este año, según IARAF.
En lo que va de 2025:
• Sector privado: +12,4% real
• Sector público: +7,2% real🔹La Justicia de EEUU dictó dos fallos contra Argentina y ordenó embargar acciones de YPF: uno por la expropiación de la petrolera y otro por la deuda en default de 2001. YPF aclaró que no es parte de los juicios y que el Estado todavía puede apelar. Además, nuevos fondos buitre se sumaron al reclamo por el juicio del default de 2001 y exigen cobrar con acciones de YPF.
🔹Juicios internacionales: los litigios abiertos contra la Argentina suman casi US$32.000 millones, mientras los intereses y costos legales crecen día a día
🔹YPF sube naftas, pero ofrece descuentos de hasta 6% de madrugada y acelera el plan de autodespacho para que funcione en el 50% de sus estaciones en los próximos meses
En La Pampa, Jujuy y Buenos Aires está prohibido el autodespacho. En consecuencia, no se podrá acceder al 6% de descuento.🔹Buen semestre para la industria automotriz, según ADEFA: producción, exportaciones y ventas mostraron evolución interanual positiva. También subieron los patentamientos: mejor primer semestre desde 2018.
🔹REM del Banco Central: junio
Según las consultoras relevadas, la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual por el resto del año y el 2025 cerraría en 27%. El dólar terminaría el año en $1.324.🔹Incentivo fiscal en Córdoba
La provincia bajará 5% Ingresos Brutos en el norte y sur para atraer inversiones. La medida costaría US$100 millones y se presentará en 30 días.🔹Cae la pobreza en CABA
Bajó a 19,9% en el primer trimestre, desde el 35,1% del año pasado. Es el nivel más bajo desde 2022. También creció la clase media.🔹Agrodólares récord en el primer semestre tras la reducción temporal de retenciones
El sector agroindustrial liquidó cerca de US$16.000 millones en divisas durante el primer semestre, la cifra más alta en más de 20 años. En julio se proyecta una liquidación récord de casi US$4.500 millones, que sería el segundo mejor mes de la historia. Al campo le quedan US$15.000 millones para liquidar: en la industria anticipan que las ventas se frenarán y esperan menor flujo de divisas hasta noviembre, aunque no descartan que Economía conceda otra reducción en el futuro🔹Mercado Libre ajusta por provincia
Desde el 8 de julio, sus cargos por vender variarán según los impuestos locales. Suben en Córdoba, Santa Fe y Jujuy. Bajan en otras cinco provincias.🔹¿Chau peso, hola Argentum?
López Murphy presentó un proyecto para crear una nueva moneda: "Argentum" (AG), equivalente a $1.000. Si se aprueba, el peso dejaría de existir en 2026.🔹PBI per cápita en dólares, en récord desde 2004
El producto bruto por habitante alcanzó su valor más alto en más de 20 años. Fue empujado por el rebote económico, la apertura cambiaria y la desregulación. Sin embargo, Argentina sigue lejos de los primeros puestos regionales.🔹Avances en el Mercosur
• Se cerró un acuerdo comercial con el bloque europeo EFTA
• Brasil apoyó a Argentina para bajar aranceles a EE.UU: se sumarán 50 productos a las excepciones del arancel común.🔹Aerolíneas Argentinas reportó un superávit récord en el primer trimestre: ganó $169 mil millones, el mejor resultado económico desde la reestatización de la compañía en 2008 y sin pedir transferencias estatales
🔹Argentina liderará el crecimiento regional
Según BBVA, será el país con mayor crecimiento económico en Latinoamérica en 2025 y 2026.🔹El FMI continúa la revisión de las metas del acuerdo y no hay fecha para el desembolso de US$2.000 millones
El organismo destacó “resultados positivos”, pero advirtió por las reservas y el fallo por YPF. El desembolso, previsto para junio, podría retrasarse hasta fin de julio.🔹La recaudación tributaria repuntó y creció 2,4% real en junio: los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
🔹Scioli confirmó que el Gobierno estudia reducir el IVA al 10% en actividades turísticas como hotelería y gastronomía, buscando mejorar la competitividad sin "devaluar, ni dar subsidios", y aseguró que "Argentina no es un país caro, es un país valioso"
🔹Presupuesto 2026: el Gobierno estima terminar este año con un dólar a $1.229, una inflación de 22,7% y un crecimiento de 5,5%
Para el próximo año anticipa
✅ Ajuste fiscal
✅ Crecimiento sostenido
✅ Menos regulaciones
✅ Baja de impuestos
✅ Recuperar acceso al crédito
❌No habrá baja de retenciones ni una reforma tributaria🔹Reservas en alza y economía en expansión
Las reservas líquidas brutas alcanzaron los US$16.000 millones al 23 de junio, mostrando una fuerte recuperación. La actividad económica crece y J.P. Morgan proyecta un crecimiento de 5,3% para Argentina en 2025, con posibilidad de ser aún mayor.🔹El asado con hueso se vende en Neuquén 50% más barato tras 24 años de barrera sanitaria
📊 Dato INDEC
🔹La economía repunta
La actividad económica subió 7,7% interanual en abril y 1,9% respecto a marzo, según INDEC.
📊 Datos visuales
🔹Los argentinos y los impuestos
🔹Cortes de gas: gasoducto nuevo, problemas viejos. Conocé los motivos de lo que pasó en la semana. Video: Infobae.
🔹Bajó la cantidad de salarios necesarios para comprar un auto 0km, según Econométrica: hoy se precisan menos de 18 sueldos para acceder a un vehículo nuevo, frente a los 31,4 que se necesitaban en febrero de 2024
🔹Mar del Plata: se conocieron los primeros precios de carpas para el verano
El Balneario 12 de Punta Mogotes ya publicó sus tarifas para la temporada 2025 y asegura tener el 65% de las reservas confirmadas. La carpa por día arranca en $80.000. Para comparar: en 2024 costaba $50.000, y en 2023, $30.000.
✉️ Hasta acá el resumen, pero esto sigue
Cerramos la semana con el resumen pensado para que entiendas lo esencial sin perder tiempo. Si te gustó, compartilo.
Todos los lunes en finanzasargy.com tenés lo último y en redes seguimos en contacto día a día.Nos vemos en la próxima edición con más datos y noticias.
¡Buen finde!
la verdad me encantaría tomar la misma falopa si saben dónde conseguirla me avisan grasias