Lo que no pasaba hace años, pasó esta semana: de CFK a prisión a la inflación y pobreza a la baja
Además, el costo de la canasta básica alimentaria que mide la indigencia bajó por primera vez en 3 años, cambia la percepción del IVA en supermercados y las inversiones pymes y del sector energético.
👋 Resumen semanal
Hola, ¿cómo estás?
Esta semana empezó con una noticia histórica: la Justicia ratificó la condena a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad. Mientras tanto, EE.UU. y China sorprendieron al volver a hablarse y reiniciar una tregua comercial, pero el alivio duró poco. Ayer, un ataque de Israel a Irán agitó los mercados y dejó un viernes 13 con clima de película de terror en las bolsas del mundo.
En esta edición, intentaré dejarte lo importante, en pocas palabras.
Si me leés cada semana y todavía no te sumaste, este es un buen momento. Gracias por estar del otro lado.
⭐️ Noticias destacadas
🔹Causa Vialidad: confirmaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Junto al resto de los otros ocho condenados, deberán devolver $85.000 millones.
🔹Senadores de LLA, PRO y UCR renunciaron al último aumento, pero seguirán cobrando dietas brutas de $9 millones.
El bloque kirchnerista y el PJ aún no se pronunció.🔹Según el IARAF, el "impuesto inflacionario" caerá al 2,4% del PBI en 2025, su nivel más bajo desde 2017
Será la principal baja impositiva del año. Entre 2017 y 2024 el impuesto inflacionario había trepado de 2,2% a 4,7% del PBI, por el salto de la inflación promedio anual🔹 Desde el 1 de julio, supermercados dejarán de aplicar la percepción de IVA en compras menores a $10 millones, cuando sean operaciones dirigidas a consumidores finales
Se busca simplificar trámites y favorecer a pequeños comercios y consumidores habituales🔹Deuda: Economía logró rollover del 167% y captó otros US$500 millones con el Bonte 2030
Con el excedente de la licitación, recomprará deuda al BCRA por casi US$1500 millones.🔹Ventas minoristas pyme: cayeron 0,7% mensual y 2,9% interanual en mayo; suben 11% en 2025
🔹 El mercado de autos usados creció 26% en los primeros 5 meses del año y se acerca a las 800.000 unidades
Aunque en mayo bajó 2,6% en relación a abril, son las segundas mejores cifras en 12 años, solo superadas por un pico de ventas en 2018. Proyectan un 2025 con más récords.
🔹Córdoba y Mendoza adhieren al convenio de intercambio de información fiscal
Ya son 16 las provincias que se sumaron a este régimen
🔹Mejoraron las condiciones financieras en la Argentina: en mayo el indicador saltó 33 puntos y recuperó casi toda la caída de abril, que había sido el peor mes desde octubre de 2023, y se mantiene en una "zona de confort"
El contexto externo, la salida del cepo y el acuerdo con el FMI mejoraron el indicador🔹El Banco Mundial elevó sus proyecciones de crecimiento para Argentina en 2025 a 5,5%
La entidad financiera destacó la estabilización macroeconómica del país y cree que la recuperación se deberá sobre todo a la agricultura, los sectores de energía y la minería
🔹La empresa que fabrica Huggies cerró una de las plantas que tiene en Argentina: 220 despedidos
Concentrará toda su producción nacional en San Luis, donde emplea a 400 personas y planea invertir US$15 millones en los próximos 3 años.🔹OCA en crisis: pidió una convocatoria de acreedores por una deuda de $100.000 millones (80% con ARCA y el 20% restante con 1.600 proveedores)
La empresa asegura tener superávit operativo y busca preservar 8.500 empleos Su última quiebra fue en 2019, por $7.000 millones🔹Desempleo en CABA: subió al 7,8%; más de 130.000 personas afectadas
Crece el subempleo, baja la industria y uno de cada cuatro asalariados no tiene aportes🔹Vaca Muerta: petroleras cerraron un crédito a 5 años por US$1.700 millones para construir un mega oleoducto
Es el mayor préstamo energético en 20 años, con apoyo de bancos internacionales. El desembolso ingresaría antes de que termine junio y sumará reservas al BCRA.🔹El petróleo vuela y Vaca Muerta se frota las manos
Según proyecciones del Ministerio de Economía, si el barril se mantiene en torno a los U$S 75-80, el superávit comercial energético podría alcanzar entre U$S 7.500 y U$S 8.000 millones este año.
🔹Las expensas en CABA ya superan los $200.000 promedio: en mayo subieron 2,63% y acumulan un alza de 10,24% en lo que va de 2025, lejos del 90,64% registrado en el mismo período de 2024, cuando las subas mensuales superaban el 25%, según informe de Octopus PropTech🔹Bancarios actualizaron el acuerdo salarial con la inflación de mayo, que fue 1,5%
El básico (con la participación en Ganancias) llega a $1.859.716, y el bono por el Día del Bancario quedó en $1.586.230. En 5 meses, los salarios del sector acumulan un alza de 13,3%.🔹El 73,7% de las pymes planea realizar inversiones en el próximo trimestre, pero les preocupa el acceso al financiamiento
Según relevamiento de CAME, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas planea destinar recursos a la compra de maquinaria, insumos y capital de trabajo🔹Nuevas medidas del BCRA para sumar reservas y quitar pesos de la economía
El FMI celebró las medidas y la calificó como “otro paso importante” para bajar la inflación y sostener el plan económico. A fines de junio enviará una misión a Buenos Aires.🔹El oro le empieza a ganar terreno al dólar como refugio de valor en Argentina: desde lingotes y pequeñas barras hasta fondos cotizados en bolsa.
El metal precioso cerró la semana marcando un nuevo récord a medida que aumentan los ataques entre Israel e Irán🔹Crédito bancario: bancos creen que pueden llevarlo al 25% del PBI hacia 2026 (hoy está en 7%)
📊 Datos INDEC
La inflación de mayo fue la más baja en 5 años y dejó de ser la segunda más alta de América del Sur. Además, el costo de la canasta básica alimentaria que mide la indigencia bajó por primera vez en tres años.
Industria y construcción repuntan fuerte en abril y consolidan la mejora en 2025
📊 Datos visuales
🔹Los autos argentinos son cada vez más viejos: la edad promedio supera los 14 años
Si se toman solo las unidades con menos de 20 años, el promedio de antigüedad baja a 9,8 años. Se necesitan vender más de 1,1 millones de 0km al año para frenar la caída (se vende la mitad)🔹Inflación y pobreza en baja
Mayo cerró con la inflación más baja en 5 años y una caída inédita en la canasta alimentaria. La UTDT proyecta que la pobreza bajó al 34,7%, el nivel más bajo desde 2018-2019.Inflación de alimentos: la segunda semana de junio cerró con una leve suba de 0,1%. El promedio de cuatro semanas es de 1,5%.
📈Semana Financiera
El conflicto bélico desatado entre Israel e Irán el viernes, que llevó a pérdidas a todos los mercados globales, le puso freno a la recuperación de las cotizaciones de los activos argentinos.
El S&P Merval cayó 1,3% en la semana, los bonos en dólares redondearon una mejora semanal de 1% en promedio y el riesgo país quedó debajo de los 700 puntos. El dólar estable y sin brecha. Las reservas del BCRA superaron los US$40.000 millones y tocaron máximos desde inicios de 2023: ingresó el préstamo de bancos internacionales.
Visa y Mastercard se hundieron más del 4% luego de que Amazon y Walmart dijeran que evalúan emitir stablecoins: las compañías ven amenazadas sus comisiones.
✉️ Hasta acá el resumen, pero esto sigue
Con este resumen cerramos una semana más llena de noticias y datos.
Por último, decirte que se viene una semana con doble feriado. Los bancos abrirán solo de martes a jueves. A tenerlo en cuenta.
Lunes 16 de junio: feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
Viernes 20 de junio: Día de la Bandera
Este newsletter intenta ayudarte a ordenar, resumir y a entender mejor lo que pasa. Si te sirvió, compartilo.
En finanzasargy.com, más noticias cada lunes. En redes te voy contando todo lo que va pasando día a día, en la medida que puedo.
Nos vemos en la próxima edición con más claves para mirar la realidad con menos ruido. ¡Buen finde!